jueves, 15 de diciembre de 2016

Dibujo Vectorial (INKSCAPE)

En esta fase de la evaluación elaboré mi logotipo vectorial con la herrmaienta Inkscape. Mi objetivo era hacer un logotipo sencillo, básico y fácil de recordar, por lo que utilicé mis iniciales "Claudia Montes" y un rayo como significado de energía.Lo hice así para que no fuera muy exagerado pero que a la vez fuera moderno.

Lo hice con Inkscape y con sus herramientas. Fue hace bastante, así que no me acuerdo muy bien de las herramientas que usé, pero creo recordar que la herramienta de rectas y de unión.

Aprendí a hacer logotipos con esta aplicación y a usar todas las herramientas de Inkscape. Sobretodo aprendí a crear mi propio logo y a usar la creatividad para ello.

Lo aprendí con explicaciones del profesor y con ayuda también de mis compañeros cuando me surgía algún problema.

Lo que más me costó creo que fue la decisión de cómo quería que fuera mi logo. También me resultó compleja la elaboración del rayo y su unión con las letras, pero me resultó mas fácil que lo anterior.

Si salió como esperaba, y el resultado fue mi objetivo desde el principio.

A lo mejor lo que hubiera cambiado sería el decorado del logo, podría haberlo hecho más original pero a mí me gustaba más sencillo.

De todo el proceso destacaría como siempre, el resultado final y el momento en el que pude unir el rayo y las letras.




Quinto tutorial de GIMP

En este último tutorial de GIMP elegí, por segunda vez, una foto de la modelo Cindy Kimberly. Realicé el tutorial avanzado de "Convertir una imagen en blanco y negro III". Realicé este tutorial más sencillo porque no se podían repetir tutoriales que hubieses hecho anteriormente, por lo tanto elegí este que no lo había realizado antes.

Lo hice, como habitualmente, con las intrucciones de GIMP y las herramientas de esta. Me resultó un tutorial fácil de elaborar y bastante corto.

Con este tutorial aprendí a pasar fotos normales a blanco y negro, con un toque más complejo de realizar, y a saber como usar el mezclador de canales.

Lo aprendí gracias a las explicaciones de la página web, gracias a mis compañeros y a las herramientas que ofrece el programa GIMP.

Lo que más me costó fue saber como usar el mezclador de colores y saber como hacer que la foto tuviese el tono adecuado, pero lo conseguí. A la foto la di un poco más de brillo para que fuera más colorida y se diferenciaran bien los rasgos de la chica.

Salió como esperaba.

De volver a realizarlo, en este tutorial, no cambiaría nada. A lo mejor debería de haber escogido una foto con más color, pero no creo.

Destacaría el resultado final de todo el proceso.

Mostrando Captura de pantalla de 2016-12-15 10:23:09.png ANTES

Mostrando Captura de pantalla de 2016-12-15 10:23:20.png DESPUÉS

Cuarto tutorial de GIMP

En este cuarto tutorial de GIMP utilicé una foto de Kendall Jenner sin maquillar. En general Kendall tiene la piel muy bien, por lo que tampoco tuve que quitar muchos granos. Utilicé el tutorial "Retoque facial profesional".

Para elaborar este tutorial utilicé herramientas de GIMP (tiritas) y también utilicé las herramientas de curvas para darle un toque más profesional a la foto. No utilicé las herramientas de suavizar la piel porque a Kendall no la hacía falta.

En este tutorial aprendí a utilizar las tiritas, es decir, saber como quitar granos, y aprendí a utilizar las herramientas de curvas y así que la foto tenga un poco más de tono.

Lo aprendí con las instrucciones de GIMP, y con ayuda de una compañera ya que al principio no sabía como usar las tiritas.

Lo que más me costó, como he dicho anteriormente, fue quitar los granos con las tiritas ya que al principio no sabía como se hacía pero posteriormente ya lo sabía usar correctamente.

Salió como esperaba y e gustó much realizar este tutorial.

De volver a realizarlo a lo mejor hubiera cambiado laselección de la foto, ya que esta foto tampoco hay mucho que retocar pero me gustó mucho como salía Kendall, por lo tanto tampoco me arrepiento.

Destacaría, como siempre, el resultado final.














ANTES                                                                                DESPUÉS

Tercer tutorial de GIMP

En el tercer tutorial solo lo hice de una imagen, ya que cuando más va avanzando el nivel tienes que gastar mas tiempo para elaborarlo y resulta más difícil.

Para el tutorial de "Mejorar el contraste de una fotografía" elegí una imagen un poco oscura de la modelo Cindy Kimberly.

Lo hice, como habitualmente, leyendo atentamente las instrucciones de la página de jesusda.com y sobretodo lo hice con las herramientas de GIMP (capas, colores, opacidad...)

En este turorial aprendí varias cosas que anteriormente no sabía. Aprendí a ajustar los niveles de color en una foto, a usar correctamente la opacidad y la claridad de una foto y mejoré mi práctica con las capas.

Lo aprendí, pues sencillamente, con paciencia y gracias a las instrucciones de GIMP, ya que las explicaciones de jesusda.com son muy buenas y si las lees atentamente y con motivación te pueden resultar muy interesantes.

Personalmente, este tutorial creo que fue el que más me gustó ya que me pareció bastante interesante y me gustó mucho su práctica, por lo que basicamente no me costó nada. Tal vez, ajustar los niveles de la foto fue lo que me llevó más tiempo pero el resultado fue bueno.

Salió mejor de lo que esperaba.

De volver a realizarlo no cambiaría nada. La foto era adecuada y el resultado fue bueno así que no tendría nada que cambiar.

De todo el proceso destacaría el resultado y sobretodo, el cambio que se puede observar en la primera foto la pared a comparación de la segunda.


















ANTES                                                                              DESPUÉS

Segundo tutorial de GIMP

En el segundo tutorial hice dos partes porque me dio tiempo a ello.

El primero, el cual escogí la foto de Justin Bieber, fue el de efecto Andy Warhol.

El tutorial lo hice siguiendo las instrucciones de GIMP, y utilizando varias herramientas (capas, umbral...)

Aprendí a dar a una imagen un efecto Andy Warhol, a usar varias capas, usar la herramienta umbral y lo principal, a realizar correctamente un tutorial de nivel intermedio.

Lo aprendí investigando como usar cada herramienta de GIMP, y siguiendo atentamente las instrucciones de la  página correspondiente.

Lo que más me costó fue la utilización de capas que se debía de hacer en este tutorial, ya que era un poco liase y complejo.

En general, si que salió como esperaba ya que al ir despacio y seguir los pasos correctamente todos los tutoriales te pueden salir bien.

De volverlo a realizarlo no cambiaría nada, pero a lo mejor lo que sí que cambiaría sería la imagen. Creo que la imagen que cogí no fue muy adecuada porque al ponerle el efecto Andy Warhol no se distinguen muy bien algunas partes de la foto, pero el resultado fue bueno así que tampoco lo veo un gran problema.

De todo el proceso, como siempre, destacaría el resultado final.






 ANTES






                                           DESPUÉS









Este segundo tutorial lo hice con el actor Mario Casas, y practiqué el tutorial de Introducción al uso de máscaras de capa.

Este tutorial lo hice con poco tiempo, pero lo hice utilizando capas, el pincel y otras herramientas de GIMP.

Aprendí a, prácticamente, hacer que una imagen en blanco y negro tenga algo de color, y viceversa. También aprendí a usar el pincel de GIMP, que antes no lo había utilizado, y a añadir máscaras a las capas.

Lo aprendí, como normalmente, leyendo las instrucciones de GIMP.

Este tutorial fue el segundo que hice ese mismo día y tuve menos tiempo, por lo que en el resultado se puede ver como no están bien coloreadas las mangas de la chaqueta de Mario Casas, debido a la falta de tiempo que tuve. El resultado podría haber sido mejor.

De volverlo a realizar cambiaría como pinté la chaqueta.

De todo el proceso destacaría cuando, al fin, supe como utilizar el pincel ya que esa parte fue la más compleja.



















ANTES                                                                                  DESPUÉS

Primer tutorial de Gimp

En el primer tutorial de Gimp, en el cual obtuve de nota un 7.5, hice dos tutoriales, uno más sencillo y otro más complicado.

El primero que hice, de nivel sencillo, fue el de Sepia Toning I. Lo hice con una imagen de el actor Mario Casas.

Lo hice ayudándome de las instrucciones de GIMP para poder hacerlo paso a paso, y así obtener un resultado correcto.

Este tutorial me sirvió para aprender a manejar los tonos de GIMP (saturación, luminosidad, tono) y así poder cambiar el color de la foto.

Lo he aprendido gracias a las explicaciones de las instrucciones de GIMP.

En general, en este tutorial no me costó nada ya que era de nivel sencillo y siguiendo las instrucciones correctamente no surgía ninguna complicación.

De volverlo a realizarlo no cambiaría nada, ya que no tuve ningun problema con la imagen.

De todo el proceso, no cabe duda, que lo que más destacaría sería el resultado final.



















ANTES                                                                        DESPUÉS


El segundo tutorial que hice ese día fue un poco más complicado y de nivel intermedio. Fue un poco más complicado por lo que el resultado fue peor que la primera foto.

El tutorial que hice fue el de Colorear fotos en blanco y negro, y utilicé una foto  de Justin Bieber.

Lo hice con ayuda de las explicaciones de las instrucciones de GIMP y, si no me equivoco, con ayuda de algún compañero ya que tenía algunas dudas de como usar algunas herramientas..

Este tutorial me sirvió para aprender varias cosas. Lo primero me sirvió para saber como difuminar una selección y me sirvió para saber como colorear la parte seleccionada.

Lo aprendí leyendo atentamente los pasos y haciéndolo más despacio que el anterior.

Lo que más me costó fue seleccionar las partes que quería que fueran coloreadas, ya que el pelo de Justin fue muy díficil seleccionarlo y quedó un poco desigual.

Era un tutorial díficil para ser el primer día que hacía tutoriales de GIMP, por lo que no salió mal pero podría haber salido mejor.

Tal vez, lo único que cambiaría, sería la elección de la foto. Creo que no era la foto adecuada para este tipo de tutorial.

Me llevó mas tiempo hacerlo pero me sirvió para aprender cosas nuevas que antes no sabía, así que no destaco en general un proceso sino lo que aprendí.





















ANTES                                                                     DESPUÉS

MÚSICA Y PUBLICIDAD



Lo primero que os voy a mostrar es el mapa mental que elaboramos un día en clase sobre la historia de la música y publicidad:


Como podeis comprobar, en la imagen se puede ver las diferentes etapas de la música en el cine. Lo dividí en varias etapas, desde el año 30 hasta el 90. Posteriormente, redacté la definición de lo que era el cine mudo, el cine sonoro y las músicas prestadas.

Lo segundo que os voy a mostrar es una captura de pantalla sobre unos ejercicios que hicimos de la música en el cine durante varios años:

  


Mi compañera Cristina y yo obtenimos de resultado un 91%. Teníamos que conseguir un 80% como mínimo y obtuvimos un resultado mayor.

Posteriormente, empezamos con nuestro propio producto aplicando la música y la publicidad. Mis compañeras (Cristina y Eleanny) y yo, decidimos hacerlo sobre pintalabios. Por lo que creamos nuestro propio logo, eslogan y un boceto sobre nuestro producto.

Mostrando IMG_2442.JPG 

Como se puede ver en la imagen, nuestra marca de pintalabios se llamaría BUZE.  Elegimos este nombre porque BUZE significa labios en rumano, y mi compañera Cristina es de este país. El dibujo al lado de el nombre de la marca sería una especie de "boceto" de como sería nuestro prototipo de pintalabios. Y el eslogan sería la frase "la curva más bonita de una mujer es su sonrisa". Elegimos esta frase porque pienso que es una frase muy atractiva y atraeria a las mujeres.


Aquí os dejo el enlace de mi grabación con Cristina. Supuestamente debería de haberlo realizado también con Eli, pero ese día no asistió.
Elegimos la canción Crazy in Love, de Beyoncé, porque creemos que es una música sensual y acorde a la venta de nuestro producto.





En la segunda parte del proyecto había que hacer un vídeo sobre el producto escogido. Como podéis comprobar el video no va sobre pintalabios, esto es por la falta de asistencia de mi grupo, así que me uní con otro grupo para realizar el vídeo. Lo hicieron sobre las zapatillas, y yo me uní a ellos y colaboré en el vídeo.

No se muy bien como hacer la relación entre el vídeo y el audio, ya que me incorporé tarde al segundo grupo.