Música

Música en el RENACIMIENTO:




Aquí podemos ver una audición de la Música en el Renacimiento. La audición se llama El Motete y es de Carlo Gesualdo. En la canción podemos comprobar como no hay ningún tipo de instrumentación y el canto es a dos voces, es decir, varias personas que cantan cosas distintas. Es más o menos igual en toda la canción ya que no se le añade ningún tipo de varianza.

Aquí os dejo mi easel.ly:











Música en la EDAD MEDIA:

https://www.youtube.com/watch?v=CVk7CVS5_rc He elegido la cancion de "Carmina Burana".
En esta canción puedo destacar varios instrumentos como la gaita. Creo que es un tipo de música relajante, de los siglos XII Y XII. En general, a comparación de otras canciones de la época, la audición es algo atractiva e interesante de escuchar.


Powered by emaze







Música en la antigua Grecia:





Audición de la música en la antigua grecia:
https://www.youtube.com/watch?v=6-2IR4mpf7U&nohtml5=False

EPITAFIO DE SÍCILIO

-Es la composición musical completa más antigua que se conserva. Es parte de una inscripción griega escrita en una columna de mármol puesta sobre la tumba.

-Melodía de ámbito estrecho que discurre sobre todo por grados conjuntos. Entre los saltos melódicos sólo puede destacarse el de quinta ascendente con el que se inicia la composición. El ámbito estrecho, la escasez de saltos y la utilización de un instrumento para doblar la línea vocal hacen que la interpretación de la melodía no revista complejidad técnica alguna.
La melodía está dividida en cuatro frases, exactamente iguales en duración (12 tiempos cada una). Todas las frases, excepto la última, terminan con un sonido prolongado, y todas las frases, excepto la primera, pueden considerarse cerradas.

-La traducción del griego al español sería: Soy una imagen de piedra.
Sícilo me pone aquí,
donde soy por siempre,
señal de eterno recuerdo.

-Los sonidos de la pieza pueden tener tres duraciones: la trasncrita como corchea, la transcrita como negra y la negra con puntillo.
Las tres últimas frases tienen una construcción rítmica muy similar.

-Fue descubierto en 1883 por William Ramsay en Turquía y conservado en un museo de Esmirna hasta que se perdió durante el Holocausto de Asia Menor (1919-1922), en el que la ciudad de Esmirna fue devastada. Posteriormente se rencontró, desgastada en su base y con la última línea del texto borrada, en poder de una mujer del pueblo que la usaba para apoyar una maceta. Hoy se encuentra en el Museo Nacional de Dinamarca, en Copenhague.








No hay comentarios:

Publicar un comentario