lunes, 26 de septiembre de 2016

Formatear ordenadores e Infografía

 FORMATEAR UN PC

En este artículo vamos a hablar de qué es formatear, para qué sirve, cómo se hace y más datos importantes.

Lo primero que debemos hacer es saber lo estamos haciendo o vamos a hacer y sus consecuencias. Para eso nos replanteamos esta pregunta: ¿Qué es formatear?

Formatear es una acción o proceso por el que se prepara la superficie magnética de una unidad de almacenamiento (disco duro, llave usb, etc), para poder añadir información dentro de un sistema operativo específico.

Como consecuencias trae la perdida de toda tu informacion en caso de que no tengas un respaldo.

 Otra pregunta que debemos destacar es: ¿Para qué sirve?

Al formatear básicamente lo que hace el formateo es borrar los datos completamente y borrar la FAT (file alocation table), como los datos son binarios se distribuyen en partes por todo el disco, formatear hace que se reorganicen esos sectores y es algo así como rejuvenecer tu disco, es por eso que un sistema recién formateado e instalado es más rápido que uno con varias semanas o meses. 

Cabe destacar que en la instalación de Windows XP a veces da 2 formatos, uno "rápido" y el formateado normal, te recomiendo que siempre formatees normal, porque el rápido solo borra la FAT y sobrescribe los datos para ahorrar tiempo.

Estas son las preguntas más básicas que hay que plantearse antes de formatear un ordenador. 

¿Por qué formateamos nosotros?

Nosotros formateamos para aprender a formatear y adaptar mas conocimientos tecnológicos.

Finalmente esta pregunta es la más frecuente: ¿Cómo se formatea?

Para formatear lo primero que tenemos que hacer es apagar la computadora o PC. Cuando la tenemos completamente apagada metemos en el reproductor de discos el disco para poder formatear. Cuando el disco está metido correctamente volvemos a encender el ordenador. Nos aparecerá el inicio del ordenador y tendremos que pulsar rapidamente "F12". Después tendremos que pulsar CD y poner el nombre del ordenador para no confundirlo con los demás dispositivos y de ahí ya dejarlo procesar.


1.

  


2.

 

 

3.

  
Configuración de PC:

También hemos hecho gestión de perfiles, es decir, hemos creado nuestra propia cuenta de usuario en el ordenador con nuestro nombre y nuestra contraseña propia. Cuando ya teníamos esto hecho cerramos sesión y la iniciamos con la sesión que creamos con nuestro propio  nombre, en mi caso "Claudia Montes".

INFOGRAFÍA 
Este sería el link de mi infografía elaborada con mis compañeras: https://www.easel.ly/viewEasel/4480489