viernes, 30 de octubre de 2015

Diseñador 3D pPRO

Rotando voy.

1.Lo primero que he hecho ha sio verme el tutorial  y el ejemplo que pone el, para así poder realizar la casita.
2.Lo he hecho viendo el video completo y practicando cada paso que hacía él.
3.He aprendido a rotar cubos sobre un eje.
4.Lo que más me ha costado ha sido encajar el cubo rotado suobre la base de la casa ya que no conseguía tener las medidas exactas.
5.Salió como esperaba a pesar de la complicación del tejado.
6.Destacaría el momento en el que puse las medidas del tejado correctamente.






Marcando la diferencia.

1.Lo primero que he hecho, como habitualmente, ver el vídeo para realizar el ejercicio propuesto.
2.Lo he hecho siguiendo los pasos y prestando atención a los nuevos pasos.
3.He aprendido a realizar cortes en un cubo y poder ha hacer así mas variaciones de figuras.
4.Lo que más me ha costado ha sido tomar las medidas correctamente para que el corte quedase perfectamente.
5.Si que salió como esperaba ya que entendí perfectamente el tutorial y lo pude hacer correctamente a la primera.
6.Destacaría el momento en el que el corte de un cubo sobre otro quedó como el tutorial lo decía.







Porta-pendrives.

1.Lo primero que he hecho ha sido verme el tutorial.
2.Lo he hecho siguiendo el video y prestando atención a los pasos ya que era un poco más complicado.
3.He aprendido ha realizar objetos que se pueden utilizar en casa y también ha realizar cortes de un cubo dentro de otro.
4.Lo que más me ha costado ha sido realizar los cortes y la base.
5.Si que salió como esperaba, ya que siguiendo los pasos y yendo despacio se puede realizar correctamente.
6.Destacaría el momento en el que realicé bien los cortes y tapé los agujeros que quedaban po la parte inferior de la base.







Cilindros y pacman.

1.Lo primero que he hecho ha sido verme el tutorial por la complejidad de este,
2.Lo he hecho siguiendo los pasos e intentando entender todos las instrucciones que daba.
3.He aprendido a realizar cilindros.
4.Lo que más me ha costado ha sido realizar bien las medidad y los cortes en cada una de ellas.
5.Salió mas o menos como esperaba ya que al ser una nueva figura todavía es difícil realizarlo perfectamente.
6.Destacaría el momento en el que las medidas ya estaban perfectamente calculadas.









Ejercicio 2.






Haciendo recipientes. Herramienta thickness.

1.Lo primero que he hecho ha sido verme los tutoriales anteriores para poder realizar este tutorial, ya que no sabía hacer torsiones ni bocetos.
2.Lo he hecho siguiendo los pasos que decía ObiJuan y con paciencia ya que era más complicado que los anteriores.
3.He aprendido ha hacer torsiones, bocetos y thickness.
4.Lo que más me ha costado ha sido hacer las torsiones ya que nunca las había hecho y eran mas díciles.
5.Salió mas o menos como esperaba aunque podría haber salido mejor, el ejercicio era complicado.
6.Destacaría el momento en el cual la torsión quedó a la perfección.





Ejercicio 2:



Ejercicio 3:









Programa INSKCAPE

1.Lo primero que he hecho ha sido descragarme el programa INSKCAPE en el ordenador para poder relaizar el tutorial correctamente y después proseguir viendo el tutorial.
2.Lo he hecho intentando seguir los pasos del tutorial.
3.He aprendido a utilizar el programa de INSKCAPE y a importar dibujos en Freecad y así poder crear sólidos en él.
4.Lo que más me ha costado ha sido hacer el boceto para luego poder importarlo.
5.Salió peor de lo que esperaba ya que no sabía muy bien manejar el programa y algunas partes de la figura salen distorsionadas.
6.Destacaría el momento en el que importé la figura a Freecad y se creó el sólido.



Ejercicio 2:




Ejercicio 3:




Poniendo textos.

1.Lo primero que he hecho ha sido seguir los pasos que decían en el tutorial e ir haciendolo poco a poco para que saliese como esperaba.
2.Lo he hecho escuchando atentamente a ObiJuan y utilizando también el prohrama de INSKCAPE.
3.He aprendido a hacer textos en el programa ISKCAPE y así importarlos en Freecad para poder modificarlos.
4.Lo que más me ha costado ha sido hacer el llavero ya que era como una especie de práctica de todos los tutoriales de FreeCad.
5.Salió mas o menos como esperaba ya que no está a la perfección.
6.Destacaría el momento en el que terminé de hacer los ejerciciosy de modificarlos en Freecad.

Ejercicio 1:













Ejercicio 2:







jueves, 22 de octubre de 2015

3,2,1 puente

Esta actividad consiste en poner tres ideas, dos preguntas y una metáfora visual sobre un vídeo de las licencias y los derechos de autor.

La gracia de la actividad es que, antes de ver el vídeo anotes las tres ideas, las dos preguntas y la metáfora visual sobre en lo que crees que va a tratar. Posteriormente, después de ver el vídeo, lo vuelves a anotar modificando los errores y teniendo un concepto mejor sobre las licencias y los derechos de autor.

Antes...

  • Ideas:
La primera idea que tenía antes de ver el video, era que servía para marcar algo que has hecho tu.

La segunda idea que tenia era para que no te copiasen el trabajo elaborado por ti.

La tercera idea que tenía era que sabía que era útil.

  • Preguntas:
La primera pregunta era: ¿Aún teniendo los derechos te pueden copiar el proyecto?

La segunda pregunta era. ¿Qué pasa si no tienes los derechos del autor?

  • Metáfora Visual:








Después...


  • Ideas:
La primera idea que tuve después de ver el vídeo fue que hay dos tipos de licencias, copy right y copy left.

La segunda idea que tuve fue que el copy right es privado, y el crative commons es libre.

La tercera idea que tuve fue que el copy right se representa solo con una "c" y el creative commons, en cambio, se escribe con dos "cc".

  • Preguntas:
La primera pregunta que tuve después de ver el video fue: ¿Solo en España se pone automaticamente el copy right?

La segunda pregunta fue: Dentro de cada licencia, ¿hay más tipos de licencias?

  • Metáfora visual:





jueves, 8 de octubre de 2015

Descarga de FreeCad.

1.Lo primero que he hecho es descargarme FreeCad.
2.Lo he hecho instalandomelo en mi ordenador.
3.He aprendido a descargarme en el ordenador un programa de impresión 3D.
4.Lo que mas me ha costado ha sido la espera de la descraga del programa.
5. Si que salió como esperaba ya que el programa se instaló correctamente.
6. Destacaría el proceso en el que se descargó el programa y a que así puede empezar a realizar los proyectos.

Cubo, ¡hola mundo!


1.Lo primero que he hecho es verme el tutorial para poder seguir los pasos correctamente.
2.Lo he hecho despacio y siguiendolo todo paso a paso.
3.He aprendido ha realizar un cubo y poder cambiar de tamaño, altura, masa...
4.Lo que más me ha costado ha sido realizar la altura adecuada para el cubo.
5.Si que salió como esperaba ya que le puse esfuerzo y los tutoriales te indicaban muy bien los pasos.
6.Destacaría el momento en el que ya realicé el cubo y quedó como esperaba.

















Propiedades de visualización.

1.Lo primero que he hecho es verme el tutorial para poder seguir los pasos correctamente ya que era un poco mas complicado que el anterior.
2.Lo he hecho realizando todo lo que los tutoriales decían y siguiendo las instrucciones de este.
3.He aprendido a realizar una figura más compleja.
4.Lo que más me ha costado ha sido realizar adecuadamente la altura de la segunda figura.
5.Si que salió como esperaba aunque estuviese mas dificil y el tutorial fuera mas complejo.
6.Destacaría el momento en el que pude realizar la pieza más alta y comlpleja correctamente.











Trasladando cubos Q*bert.

1.Lo primero que he hecho como en los anteriores proyectos es ver el titorial y observar todos los procesos que realizaban.
2.Lo he hecho con calma ya que sino no te saldría nunca la figura.
3.He aprendido a realizar varios cubos y poder hacer una especie de pirámide.
4.Lo que más me ha costado ha sido hacer el ejercicio.
5.Salió como esperaba pese a la complejidad de este ejercicio.
6.Destacaría el momento en el que realicé la pirámide correctamente.













La unión hace la fuerza.

1.Lo primero que he hecho ha sido verme el tutorial pese a la complejidad de este ejercicio.
2.Lo he hecho realizando paso a paso todo el tutorial ya qu este me ha resulatdo mucho más dificil.
3.He aprendido a relaizar fusiones y uniones.
4.Lo que más me ha costado ha sido poder hacer perfectamente la pieza ya que tuve algunos problemas con las fuisiones.
5.No salió tan bien como esperaba pero no al menos se ha intentado hacer lo mejor posible.
6.Destacaría el momento en el que finalmente obtuve el ejercicio completo.






La unión hace la fuerza, Ejercicio2:






La unión hace la fuerza, Ejercicio 3: